Despido NULO Por Vulneración De La Garantía De Indemnidad

El despido motivado por la previa presentación de una demanda contra la empresa vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva y conlleva la readmisión y una indemnización adicional por vulneración de derechos fundamentales

La sentencia considera que existen suficientes indicios como para considerar que el despido encubre, en realidad, una represalia frente a la trabajadora demandante por el hecho de haber interpuesto una previa demanda de modificación sustancial de condiciones de trabajo, y ello por los siguientes motivos:

a)      La conexión temporal existente entre la celebración del juicio previo y tan sólo 6 días después el despido
b)      El hecho de que el despido carezca de causa real, puesto que las infracciones laborales imputadas o estaban prescritas o eran inconcretas o carecían de la suficiente entidad.
c)       Es más la última de las infracciones imputadas dice literalmente “Por si lo anterior no fuera suficiente, se demanda a la empresa de forma manifiestamente temeraria por vulneración de derechos fundamentales, que a pesar de estar pendiente de 

resolución, conlleva una clara pérdida de confianza entre la empresa y usted sea tanto por las manifestaciones vertidas en sede judicial contra nosotros, como por la difícil situación del día a día en el puesto de trabajo tras sus declaraciones”.

 

 

Además la empresa no articuló prueba alguna, incluso se atrevió a presentar como “testigo” al administrador y socio al 50 %, que lejos de acreditar los hechos de la carta de despido, corroboró de forma palmaria –dice la sentencia- la acritud de la empresa hacia la persona de la actora, pues en varias ocasiones manifestó que no iban a consentir la campaña de acoso y derribo de la actora contra la empresa. 

La sentencia condena a la empresa a readmitir a la trabajadora en las mismas condiciones, abono de salarios de trámite, y además al pago de una indemnización adicional por daños y perjuicios de 6.251 €